Galería de Fotos Actualidad y todas sus obras El loro Calabrés Links amigos
  Obras de Teatro
 El violinista en el tejado
  
  1. La nona (2014-2015)
  2. La laguna dorada (2014)
  3. Conversaciones con mamá (2012)
  4. El precio (2011)
  5. Contrapunto (2009- 2010))
  6. El Loro Calabrés (autor, actor, director; desde 2009) - (Teatro ND Ateneo) con video
  7. Visitando al Sr. Green (actor) (2005-2007)
  8. El violinista en el tejado (actor) (2002) - con video
  9. Mi bella Dama (2000)  - con video
  10. Gris de Ausencia (actor) (1999)
  11. Volpone (1995)
  12. Teatro nuestro (1997) - con video
  13. Memorias bajo la mesa (1993)
  14. Canto Latinoamericano (1985)
  15. El Inglés (1983)
  16. Teatro Abierto (1981) - con video
  17. Homenaje (1980)
  18. Contrapepe (1980)
  19. Abajo el antifaz (1979)
  20. Los cuentos del Nono (1978)
  21. El Loro Calabrés (autor, actor, director; desde 1975 - 1980) - con video
  22. Adriano VII (1972)
  23. Mi oficio (1971)
  24. Lisandro (1970)
  25. Frank V (1970) - con video
  26. El Piojo (1969)
  27. Tartufo (1968)
  28. Parra (1967)
  29. Los prójimos (1966)
  30. Un Domingo en Nueva York (1965)
  31. Se acabó la diversión (1963)
  32. Rashomon (1960)
  33. Ah,! Soledad (1959)
  34. Quiere Ud. representar conmigo? (1958)
  35. El anzuelo de Fenisa (1957)
  36. El décimo hombre (1956)
  37. Los Mirasoles (1955)
  38. Teatro de Revista (1955)
  39. Bajo la garra (1954)
  40. Sueño de una noche de verano (1953)
  41. Egloga de los amores contrariados (1952)
  42. El hijo pródigo (1952)
  43. Como el le mintió al marido de ella (1951)
  44. Pinocho y la princesa Blancaflor (1951)






 

 

 
 
 
 
 
 



Musical basado en el cuento "Tevie y sus hijas", de Sholom Aleichem.
Dirección: Claudio Hochman.



 Sinopsis:


"El violinista en el tejado" es un mosaico de múltiples colores. Se preocupa en retratar algunos momentos de la vida de una comunidad judía que reflejan las costumbres y tradiciones de sus antepasados. Esta mirada particular da lugar a que el humor esté permanentemente presente. El núcleo del conflicto, la exigencia de un éxodo a consecuencia de la intolerancia, en esta versión musical pierde las aristas ríspidas y se convierte en un necesario desenlace que evita tocar la cuerda melodramática.

 Intérpretes:
 

Pepe Soriano, Rita Cortese, Juan Manuel Tenuta, Romina Groppo, Andrea Mango, Marisol Otero, Juan Gil Navarro, Diego Jaraz, Marcelo Trepat, Estela Molly, Roberto Fiore, Eduardo Alfonsín, Nicolás Armengol, Miguel Brandan, Diego Bros, Wally Canella, Javier Casalla, Laura Conforte, Charly G, Fabio Gigli, Diego Hodara, Corina Krum, Marianella, Miguel Angel Martínez, Ariel Pastocchi, Elena Roger, Gabriela Rosviar, Carlos Silveyra, Alejandra Simoes, Paula Tirelli, Silvina Tordete, Débora Turza, Damián Zaga.

 
 Equipo Técnico:
 

Sonido:
Jorge Garrido.

Iluminación:
Ariel del Mastro.

Vestuario:
Fabián Luca.

Escenografía:
Valeria Ambrosio.

Coreografía:
Elizabeth de Chapeaurouge.

Coros:
Gabriel Giangrante.

Dirección musical:
Gerardo Gardelín.

Coordinación artística:
Helena Tritek.

 

 Críticas y Notas:


La Nación
Un violinista que da en la nota

La Nación
Soriano viene cantando

Clarin
Una celebración de la tolerancia


Foto del elenco:


pepe soriano


  Comentarios  
 
 
Envíale un Mensaje a Pepe Soriano
Contacto y Contrataciones
Copyright© - 2007 - Todos los derechos reservados.      Diseño Web: Estudio Número F